MERCADO PARA EL MODELO ONLINE DE SALSAMENTARIA TOVAR
Mercado meta.
El mercado meta se centra en todos los clientes visitantes de la plataforma que les gusta consumir salchichón Tovar del Líbano, carnes frias, carnes navideñas. Para este mercado serán reconocidos como líderes en el mercado de las carnes frias.
Así mismo, los clientes corporativos hacen parte del mercado objetivo de la Salsamentaria Tovar. En los municipios del Tolima, los tenderos de barrio y los minimercados de cobertura local pueden hacer parte de la red de distribución debido al reconocimiento de la merca en todo el departamento. Con la presencia en internet y redes, se busca llegar con el portafolio de productos a un mayor número de establecimientos de comidas interesados en una oferta original y legendaria del Tolima.
Tendencias del mercado.
Aunque es fácil identificar que en Colombia se ha generado un estigma alrededor del consumo de las carnes procesadas al considerarlas peligrosas para la salud, ha sido una oportunidad para los negocios de embutidos, al permitir exponer argumentos orientados a la buena práctica de cría, engorde, sacrificio y distribución de carnes de éste tipo. Unos fabricantes le apuestan al mercado de vegetarianos y otros a productos ricos en proteína, sin colorantes ni conservantes.
El consumo de carnes procesadas o empacadas, incluyendo carnes rojas, de cerdo y aves, viene presentando un comportamiento al alza en los últimos cinco años. Cifras de Euromonitor Internacional, firma de estudios de mercado, muestran que en Colombia el consumo ha crecido 20,7 por ciento al comparar las 71,1 toneladas que se consumieron en 2011, con las 85,9 toneladas registradas en 2016. (https://revistaialimentos.com/noticias/productos-naturales-la-tendencia-en-embutidos/).
En valor, el mercado colombiano de esta categoría pasó de US$468,7 millones a US$633,5 millones en el mismo periodo de tiempo, lo cual indica su auge, a pesar de las alertas que han emitido entidades como la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre el consumo de carne roja y procesada.
Lo que ha parecido como una crisis para el mercado de embutidos, se ha transformado en una oportunidad que están aprovechando las empresas colombianas. Por un lado, en los supermercados y tiendas de distribución de alimentos orgánicos y saludables, se están promoviendo las carnes frías ricas en proteínas e incluso hechas de vegetales; y de otros productos sin colorantes ni conservantes.
Tamaño del mercado.
El mercado de carnes embutidas y derivados se mide en número de personas. Se estima que, en Ibagué existen unas 505.000 personas y que el consumo per cápita de un colombiano es de 5 kilos al año (fuente: Luis Salazar. Gerente Nutresa), lo que indicaría que en la capital tolimense el consumo de carnes embutidas al año es de 2.525 toneladas. En el mercado actualmente se comercializan unas ocho marcas de carnes frías procesadas lo que permitiría suponer que cada empresa puede comercializar más de 300 toneladas al año.
Con el uso de las plataformas tecnológicas para la expansión del negocio, Salsamentaria Tovar espera incrementar sus ventas en por lo menos 400 toneladas al año.
Segmentos del mercado a atender.
El mercado de las carnes frías, especialmente del Salchichón tradicional se ha centrado en los consumidores que por su estilo de vida, ocupación y costumbres, prefiere carnes procesadas de alto valor nutricional y marca reconocida, en tanto que el salchichón es reconocido como el “sancocho de tienda” y hace parte de la dieta de muchos colombianos.
Es así como en la actualidad la industria cárnica esta haciendo el trabajo de cambiar este concepto con la educación del consumidor y las propuestas de productos que, desde su diseño están concebidos para ser mas saludables, controlando la cantidad de grasa presente en éstos, encontrando disponibles productos hasta 99% libres de grasa e igualmente logrando la disminución de los niveles de sodio, donde se han desarrollado tecnologías que logran reducciones del 25% y 50% sin afectar las características funcionales y organolépticas finales del producto y con matrices que sean mas aptas para adicionar nutrientes y otros ingredientes funcionales que además de nutritivos ofrecen beneficios para la salud de los consumidores, llamados productos funcionales.
Categoría que se hace cada vez más popular con la oferta de productos con adición de Omega DHA para la salud mental y cardiovascular, fibras prebióticas para la salud digestiva y vitaminas y minerales con aportes de calcio para la salud ósea por mencionar solo algunos, y que hacen parte del Salchichón del Líbano, al que adicionalmente los consumidores perciben como de sabor único, tradicional, saludable y nutritivo.
Proyección de ventas total y por línea.
El modelo de negocios online que desea implementar Salsamentaria Tovar tiene un costo anual de 15 millones de pesos anuales aproximadamente según el siguiente cuadro:
Basado en lo anterior el presupuesto de ventas totales mediante el modelo online corresponde a: (En miles de pesos):
Con el modelo de negocios online, Salsamentaria Tovar espera incrementar sus ventas y sólo a través del canal online alcanzar para el primer año una facturación de $27.500.000, con lo cual se cubren los costos del modelo del negocio y se obtiene una utilidad adicional. Para el segundo año se espera un incremento del 6% y para el tercer año del 10%.
Comentarios
Publicar un comentario